El Respeto En El Aula
El respeto sin lugar a dudas, es la base fundamental en la cual se sustentan todas las relaciones humanas: las del hijo con su padre, la del jefe con el subalterno, la de un grupo de amigos, etc.
Dentro del aula, el respeto debe estar presente en todo momento y en todos los grupos que interactúan en ella, entre compañeros, pero sobre todo entre profesor-alumno.
Conflictos En El Aula.
¿PORQUE SE PRODUCEN?
Una de las principales preocupaciones de los educadores en las instituciones escolares ha sido, y aún continúan siéndolo, las cuestiones relacionadas con la indisciplina escolar, los conflictos y los actos de violencia entre iguales, es decir, entre los propios compañeros, y también las situaciones de tensión entre los alumnos y los profesores.
Tipos de conflictos
Como hemos comentado, los conflictos en el contexto escolar se pueden dar entre alumnos (es decir, entre iguales) y entre alumnos y el personal docente. Luego está el tema de la frecuencia: cuando las situaciones de violencia son reiteradas, podemos hablar de acoso escolar o bullying, una situación totalmente indeseable por los gravísimas consecuencias que puede llegar a tener en las víctimas.
Los tipos de conflictos más comunes son:
Maltrato físico: pegar, amenazar con armas, esconder y romper objetos.
Maltrato verbal: insultar, poner motes, hablar mal de alguien, difundir rumores falsos, amenazar, intimidar.
Maltrato mixto: se combina la violencia física con la verbal.
Acoso sexual.
Exclusión social: hace el vacío, no dejar participar a alguien en determinadas actividades.
la responsabilidad en el aula
la responsabilidad en el aula de informática es importante ya que si seguimos instrucciones podemos evitar diferentes conflictos tanto con los alumnos y con los compañeros, es importante manejar una buena actitud de trabajo en el aula y obedecer todas las instrucciones que el docente maneja en dicho espacio.
EL RESPETO
El respeto
es la consideración especial que se le tiene a alguien o incluso a algo, al que
se le reconoce valor social o especial diferencia. Muchas formas de respeto se
basan en la relación de reciprocidad (respeto mutuo, reconocimiento mutuo,
etc.), sin embargo, en lo que se refiere al respeto de las personas hacia
objetos, costumbres e instituciones sociales, se fundamenta en otras
consideraciones diferentes de la reciprocidad.